![]() |
ROSA ELENA BALCÁZAR |
En el marco de los 20 años de haberse declarado Patrimonio Cultural de la Nación, manifestó que el denominado “Machu Picchu Limeño” recordó que actuaron solos para que se le declare Patrimonio Cultural de la Nación.
“Ahora,
la Comunidad Campesina de San Salvador de Pampas – La Florida ha sido la
primera en el Perú en suscribir un convenio con el Ministerio de Cultura a fin
de preservar el sitio arqueológico”, afirmó la dirigente empresarial.
Al
respecto, Balcázar manifestó de manera enfática que las promesas
gubernamentales se tienen que cumplir con el propósito de convertir a Rupak en
un gran producto turístico y vendible a nivel mundial.
En
ese sentido, señaló que se obtuvo el compromiso de las autoridades locales,
regionales y del gobierno central para desarrollar proyectos en beneficio de la
protección, conservación del sitio arqueológico.
“Así
vamos a lograr que el desarrollo social y sostenible, sobretodo, responsable
del turismo de la provincia de Huaral.
Balcázar
destacó el interés de los estudiantes de la provincia de Huaral su deseo en
conocer el denominado “Machu Picchu” limeño.
Durante
los actos por los 20 años de Rupak como Patrimonio Cultural de la Nación, se
desarrolló la ceremonia del Pago a la Tierra en que asistieron autoridades
regionales y locales, así como líderes empresariales de la actividad turística
de nuestro país.
Finalmente,
la titular de AHORA Huaral agradeció a la población de la Comunidad de San
Salvador de Pampas - la Florida, por renovarle la confianza y permitirle que
lidere la organización de las actividades por los 20 años de la declaratoria de
Patrimonio Cultural de la Nación de Rupak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario