El
Presidente de la Cámara de Comercio Peruano – Canadiense, Ricardo Ruiz estimó
que debido al trabajo desarrollado en el reciente Workshop Turismo del Canadá
(WOTCAN 2018), se podría incrementar en un cinco por ciento el flujo de
turistas del Canadá al Perú en los próximos tres años. En ese sentido, destacó los resultados obtenidos en la reciente
edición con el fin de acercar a los operadores de servicios turísticos de Perú
con las agencias del Canadá que enfocan a América Latina, principalmente al
Perú como uno de sus principales destinos. “En el reciente WOTCAN 2018, se lograron compromisos comerciales
entre ambas partes que bordea a un millón de dólares”, reveló Ricardo Ruíz.
martes, 27 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
LA CHICHA MORADA, LA BEBIDA DE MAÍZ DE LOS INCAS
La chicha
morada es una bebida originaria de la región andina del Perú, pero cuyo consumo
actualmente se encuentra extendido en todo el territorio nacional. El insumo
principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana
de maíz morado que se cultiva ampliamente en la cordillera de los Andes. A su vez, el
maíz morado es la variedad morada del Zea mays. Es una planta subtropical
nativa del Perú que se cultiva en los valles bajos andinos, en donde se le llama
“Kculli” (voz quechua) y se usa como alimento, desde hace milenios.
Etiquetas:
CHICHA MORADA,
DIARIO "CERTEZA",
MAÍZ MORADO
sábado, 17 de noviembre de 2018
PAPA RELLENA Y LAS MÁS DE 3,000 VARIEDADES DE PAPA EN EL PERÚ
Uno de los platos más populares del Perú y que está presente en la
comida criolla es la tradicional y exquisita papa rellena. Este plato como su
nombre lo dice está hecho a base de papa con un relleno de carne y en el Perú
hablar de papa es hablar de palabras mayores. Efectivamente, tenemos la suerte
de contar con la mayor cantidad de variedades de papa del mundo, en virtud que
el país tiene más de 3,000 tipos de papas de las 5,000 que existen en el mundo.
Por esto y mucho más la papa rellena es uno de nuestros platos clásicos favoritos
de la gastronomía peruana.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PAPA PERUANA,
PAPA RELLENA
HISTORIA, ORIGEN E IMPORTANCIA DE LOS ANTICUCHOS
El anticucho
es un plato muy popular hecho a base de carne, que se come en el Perú y es
conocido por su bajo costo y exquisito sabor. El nombre de
este plato deriva de las palabras quechuas “anti y kuchu”, que significan andes
y corte respectivamente. Al paso que la receta de anticuchos originalmente
pertenece al Perú, se consume asimismo en otros países de la zona de los Andes. Los anticuchos
se pueden rastrear en textos españoles del siglo XVI, cuando los conquistadores
españoles llegaron al Perú. En esa época al anticucho se le agregaron
ingredientes europeos, como la carne de res (que remplazaría a la de llama u
otros utilizados en la época del imperio Inca) y el ajo.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
PROPONEN 10 MILLONES DE TURISTAS PARA EL BICENTENARIO DEL PERÚ
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo que preside Moisés Guía
Pianto realizó la Segunda Audiencia Pública Descentralizada "Estado
situacional y propuestas para mejorar la prestación de servicios turísticos en
el destino Machu Picchu", actividad que fue inaugurada por Carlos Moscoso,
alcalde provincial de Cusco. En el evento, Guía Pianto dijo que se esperan 10 millones de turistas
para el bicentenario ya que hay mucho potencial para mostrar al mundo. A la actividad también asistieron Rebeca Cruz, Sonia Echevarría, Armando
Villanueva y María Ramos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MOISÉS GUÍA PIANTO,
TURISMO PERUANO
jueves, 8 de noviembre de 2018
CAJAMARCA: LA CAPITAL DEL CARNAVAL PERUANO
Cajamarca, fundada inicialmente como “San Antonio de
Cajamarca”, es una localidad andina situada en la región montañosa del norte de
Perú. La céntrica Plaza de Armas está rodeada de edificios de arquitectura
colonial barroca. La catedral cuenta con un altar recubierto de pan de oro,
mientras que el monasterio de San Francisco alberga unas catacumbas y un museo
de arte religioso. El Cuarto del Rescate es el lugar donde recluyeron a Atahualpa,
el último emperador de los incas. Está situada a 2,750 metros de altitud, en la margen
occidental de la Cordillera de los Andes. Es una ciudad en constante
crecimiento poblacional, con la posibilidad de crear en el futuro un área metropolitana.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
DIARIO "CERTEZA"
EL PERÚ PROFUNDO ES CAJAMARCA
El
Perú es muy rico en bailes y danzas típicas, Cada región tiene sus danzas y
música. Cultivar esta actividad, no sólo es amar al Perú profundo, sino
cultivar valores y principios, que, en algunos casos, provienen de la época de los
incas.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
DIARIO "CERTEZA"
HISTORIA Y ORIGEN DEL TAMAL
El tamal es
un producto comestible hecho artesanalmente del maíz molido que tiene en el
Perú corno principales componentes una masa mezclada con caldo de pollo y/u
chancho, manteca o aceite y carne de cerdo o de pollo. Es de amplio y profundo
consumo entre todos los sectores sociales de cualquier mesa, con o sin mantel
largo. El tamal es
un alimento de origen mesoamericano entre los años 800 y 500 a.C. Se afirma que
estas culturas no solo trasportaron consigo el maíz, sino que también llevaron
consigo platillos y formas de cocinarlos. Algunos estudios develan que su
origen podría ser mexicano y que desde allí fue llevado a América Central y del
Sur.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TAMAL
miércoles, 7 de noviembre de 2018
EL OTORONGO, EL REY DE LA SELVA PERUANA
También llamado “jaguar
peruano” habita en la zona norte del país, especialmente en Tumbes y Piura. Es
el único miembro de los “grandes felinos” que vive en continente americano. Se
parece al leopardo, pero le gusta nadar al igual que al tigre. Es un felino solitario
y trepador, y está en peligro de extinción.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
OTORONGO
EL BESO DE CAJAMARCA
En todo el
país existen artesanos que esculpen diversas obras de arte que expresen las
manifestaciones humanas. La escultura pertenece a los artesanos de Cajamarca,
quienes diariamente trabajan la piedra y otro material para plasmar en ellos la
realidad andina.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
DIARIO "CERTEZA"
PISCO LLEGARÁ A MÁS MERCADOS
Entre
enero y julio de este año dos países concentraron el 69% de la exportación de
pisco por lo que el trabajo de los productores y empresarios está enfocado en
diversificar sus mercados, informó el presidente del Comité de Pisco de la
Asociación de Exportadores (ADEX), William Urbina. Una
de las estrategias será la participación en la feria Expoalimentaria que
recibirá la visita de compradores de ‘bebidas espirituosas’ de 10 países. “No
solo abrirá sus puertas el ‘Salón del Pisco y el Chocolate’, sino que los
pisqueros de nuestro gremio tendremos un stand de 48 metros cuadrados en el que
presentaremos las múltiples variedades y presentaciones de pisco”, detalló.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
PISCO,
WILLIAM URBINA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)