miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 7 de septiembre de 2010
KING KONG PERUANO INGRESA A JAPÓN
sábado, 4 de septiembre de 2010
LANZAN PRIMERA COLECCIÓN DE PISCO MACERADO EN PERÚ BAJO LA MARCA "DCO"
![]() |
Jacqueline Vargas |
martes, 31 de agosto de 2010
CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS
sábado, 21 de agosto de 2010
MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA Y MINISTERIO DE AGRICULTURA PRESENTAN PLATOS Y POSTRES CON PRODUCTOS ANDINOS
- Entrada: Pastel de choclo con ragú de hongos de porcón y cecina cajamarquina.
- Plato de fondo: Cuy confitado en salsa Nikkei y graten de mashuas y ocas asadas.
- Postre: Dulce de trigo chocolatado en láminas de membrillo y helado.
- Aperitivo: Coctel de cañihua con cañazo.
lunes, 19 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
ESTE MIÉRCOLES PRESENTAN LIBRO DE LUIS MILLONES
viernes, 9 de julio de 2010
PRESENTACIÓN DE LIBRO: "SOLDADOS DE LA REPÚBLICA"
jueves, 24 de junio de 2010
TERTULIAS CON CARLOS EDUARDO ZAVALETA
viernes, 11 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
MEF APOYA LEY DE MECENAZGO CULTURAL
martes, 25 de mayo de 2010
LIBRO: EL GENERAL SAN MARTÍN Y SU PASO POR EL PERÚ / Por Scarlett O´Phelan Godoy
martes, 20 de abril de 2010
EL MEJOR CAFÉ ESPECIAL DEL MUNDO ES PERUANO
En el marco de la Vigésima Segunda Feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), el café especial del Perú obtuvo el premio como el “mejor café especial del mundo”, venciendo a importantes productores del grano como Colombia, Guatemala y Kenia.
Se trata del productor Wilson Sucaticona, modesto cafetalero del valle de Sandia en Puno, que con apenas tres hectáreas de cultivo y miembro de la Cooperativa San José, de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia (CECOVASA), pudo imponer y catalogar al café peruano como una bebida exquisita.
El Perú logró superar a reconocidos productores internacionales, cautivando a un riguroso y estricto jurado de calificados expertos, que después de probar las 139 muestras de participantes venidas de todo el mundo, declaró como ganador al café del Perú, por su sabor y aroma.
Los productores nacionales, contando con el apoyo del Ministerio de Agricultura (MINAG), participaron la semana pasada en el SCAA, celebrado en Anaheim, California, Estados Unidos de América, uno de los certámenes de cafés especiales más relevante en el mundo.
En su primera reacción, tras la obtención del premio, el presidente de la Junta Nacional del Café, César Rivas, dijo que “nos sentimos orgullosos del esfuerzo de las cooperativas peruanas de café, como CECOVASA, por su contribución al desarrollo de nuestro país y al prestigio de nuestro café”.
La variedad galardonada fue el café arábico, con certificación orgánica Rainforest Alliance y Comercio Justo, que crece a más de 1,700 metros de altitud, en los valles de Sandia en Puno, y pertenece a la cooperativa CECOVASA, que cuenta con unos 4,800 socios en 8 cooperativas cafetaleras.
El café del productor Sucaticona también ha sido merecedor de otros premios nacionales en concursos organizados por la Junta Nacional del Café, la Cámara Peruana del Café y el MINAG, que viene promoviendo la competitividad cafetalera a través de programas de acompañamiento técnico.
Como se sabe, el Perú es el primer productor y exportador de café orgánico a nivel mundial, además de ser el principal abastecedor de EE.UU. de café especial bajo el sello de Fair Trade (Comercio Justo), abarcando el 25% del nicho de mercado norteamericano.
PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
El café representa para el Perú el principal producto de agroexportación, con un valor exportado de US$ 584.4 millones de dólares, representando el 25% de las exportaciones agropecuarias del 2009. Para el 2010 se estima un incremento de más del 10% y hoy se exporta a 45 países, principalmente a Alemania, EE. UU. y Bélgica.
Además, si comparamos los volúmenes de producción y exportación de los años 2005 y 2009, se aprecia un incremento de más del 35%, mientras el valor de exportación se elevó en 91%, a raíz de un mejor precio por la calidad y reconocimiento del producto en el mercado internacional.
El Perú reconoció el café nacional como producto de bandera por su importancia social, económica y ambiental y porque de su cultivo dependen más de 160,000 familias de pequeños productores, distribuidas en alrededor de 338 distritos rurales, 68 provincias y 12 regiones.
La Specialty Coffee Association of America SCAA (Asociación Americana de Café Especial) es un grupo empresarial que promueve la calidad del café, estableciendo estándares y certificados. Sus miembros abarcan todos los agentes de la cadena productiva del café (productores, tostadores, procesadores, minoristas, exportadores, importadores, proveedores y consumidores). Se trata del más grande gremio comercial a nivel mundial, con empresas miembros en más de 40 países.
La producción de cafés especiales en el país se ha dado a partir de la década de los noventa, cuando se dieron los primeros pasos en la transformación cualitativa y cuantitativa en el uso de nuevas tecnologías en la producción del grano y la aplicación de estrategias de mercadeo, que han contribuido en la conquista de nuevos mercados.
lunes, 19 de abril de 2010
SE RECUPERA EXPORTACION DEL PIMIENTO
Efectivamente, la Gerencia de Agro del gremio exportador manifestó que varios de los integrantes de la familia de los capsicum, como el pimiento piquillo, el jalapeño y el pimiento morrón siguen muy demandados en el mundo pese a la crisis.
En el caso específico del pimiento piquillo, que se cultiva todo el año, refirió que si bien el monto del primer bimestre del año es bueno, lo cierto es que es inferior al de similar periodo del 2008 (previo a la crisis) pues si se comparan ambos montos, registró una caída de 22%. España es uno de los más importantes países compradores de este importante cultivo. En los dos primeros meses sumó importaciones por US$ 5 millones 044 mil, con lo que concentró el 84% del total. Ese país incrementó sus pedidos en 26%.
El país que le sigue de lejos es Estados Unidos que compró pimiento piquillo por US$661 mil, representando el 11% del total, le siguen con una gran diferencia Francia, Alemania, Canadá, Bélgica, Finlandia, Australia, entre otros. En total fueron nueve los mercados.
Se debe indicar que en el 2009 la exportación de ese producto registró un crecimiento de 2%, porcentaje muy por debajo del logrado en el 2008, cuando creció en 29%. Ese año los envíos ascendieron a US$ 39 millones 767 mil.
Las exportaciones estuvieron a cargo de nueve empresas. La más importante fue Sociedad Agrícola Virú la cual envió pimiento piquillo por US$2 millones 698 mil Se recuerda que esa empresa opera en 3,000 hectáreas ubicadas en los valles de Virú y Chincha y tiene certificaciones como EFSIS 2003 y EFSIS 2004 Norma de Compañías Suministradoras de Productos Alimenticios.
Otras empresas son Camposol S.A., Eco Acuícola S.A.C., Danper Trujillo, Agroindustrias AIB S.A., Acuícola Naylamp S.R.L., Procesadora S.A.C., Agroindustrias Josymar S.A.C., y Gandules INC. S.A.C., entre otras.
Precisamente, la Gerencia de Agro de ADEX realizará la I Convención Internacional de Capsicum “Inocuidad: sustento de la Inocuidad”, el 20 y 21 Mayo próximo en Arequipa. Mayor información en convencioncapsicum@adexperu.org.pe
martes, 9 de marzo de 2010
CADENA FOUR SEASONS VENDRÍA AL PERÚ

Cabe recordar que luego de la visita de Bill Gates a Perú en el 2007, cuando llegó para asistir a la fiesta del Inti Raymi en Cusco, se informó sobre el interés del magnate por invertir en un hotel en Perú.
Al respecto, la gerente general de la SHP, Tibisay Monsalve, precisó que la cadena Four Seasons tiene hoteles en los principales destinos corporativos a nivel mundial, por lo tanto, es considerada una de las más importantes en el sector.
“En noviembre del año pasado los ejecutivos de la firma arribaron a Perú para conocer in situ las opciones que se presentaban en el mercado peruano, esto luego de postergar su viaje en dos ocasiones”, explicó.
Puntualizó que en las semanas previas a su llegada a Lima, la cadena solicitó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) así como a la SHP, que le brinden información sobre el mercado hotelero local.
“Ellos pidieron información específica sobre Lima, Cusco y el Valle Sagrado de los Incas pues son los destinos donde les interesa ingresar”, manifestó.
Monsalve precisó que la intención de la cadena es operar un hotel ya construido, al cual le añadirían su toque especial, porque no es parte de su política pasar por el proceso de solicitud de licencias ni permisos municipales.
“Tenemos información que en su primera visita los ejecutivos de la cadena identificaron zonas y analizaron la viabilidad de los proyectos, pero aún sin nada concreto”, adelantó.
sábado, 6 de marzo de 2010
NACE CONSULTORA EN IMAGEN CORPORATIVA

Inicialmente operó como consultora de auditoría de imagen y capacitación empresarial en Asuntos Corporativos, Imagen Corporativa, Relaciones Públicas y Publicidad. Luego, con el concurso de otros profesionales, el ámbito de gestión se amplió hacia otros segmentos de la actividad empresarial.
EQUIPO HUMANO
Status Comunicaciones cuenta con un selecto staff de profesionales de diversas disciplinas del desarrollo económico y con amplia experiencia en capacitación, consultoría y trabajo con los medios de comunicación social, empresas privadas y sector público del Perú y extranjero.
Los miembros del staff son profesionales especializados en comunicación social, márketing, publicidad, auditoría, economía, administración pública y gestión empresarial. Algunos de ellos han realizado excelentes trabajos de consultoría y capacitación en países de América Latina, Estados Unidos y España.
METODOLOGÍA
Status Comunicaciones ha desarrollado una metodología propia en base a la experiencia de sus consultores, quienes trabajaron en el Perú y otros países. Sin embargo, también aplica metodologías sustentadas en estrategias de comunicaciones y administración de riesgos reputacionales.
Asimismo, combina estrategias multidisciplinarias para el logro de sus objetivos, algunas de ellas usando tecnologías de la información para medir los impactos o verificar hechos que afectan a la buena imagen de las organizaciones, especialmente de la industria microfinanciera. No obstante, su trabajo ha cruzado las fronteras y está en condiciones de auditar y asesorar instituciones públicas y privadas para fortalecer la imagen organizacional y diseñar estrategias de capacitación.
martes, 2 de marzo de 2010
ROPA PERUANA DESLUMBRA EN EE.UU.
La calidad, textura y el diseño, fueron algunas de las características más llamativas de las confecciones de algodón peruano que se presentaron en esta feria considerada como el evento especializado más grande en el rubro de vestimenta en Estados Unidos.
Minoristas, representantes de boutiques y cadenas de tiendas asisten a cada edición para contactarse con los más de 3,000 expositores.
Cada una de las cuatro empresas peruanas que asistieron con el apoyo de PROMPERÚ Exportaciones realizaron en promedio 25 citas de negocios. Asimismo, los compradores más interesados provinieron de Estados Unidos (60%), México (15%), Canadá (10%), así como de Australia y Francia.
Como resultado de esta participación se espera concretar negocios por US$ 1.21 millones en el transcurso de los próximos doce meses. Las empresas que asistieron fueron Sumit, DZJ, Ritzy y Cotepna.
Por otro lado, PROMPERÚ Exportaciones con un stand de oferta exportable difundió las ventajas del algodón Pima a través de muestras en tejido de punto para bebés, pijamas, pantalones y suéteres para damas, asimismo identificó compradores que participarán en la próxima edición de PERU MODA 2010, que se desarrollará del 28 al 30 de abril en la Fortaleza del Real Felipe.
El objetivo de esta actividad fue posicionar la oferta exportable del sector confecciones en el mercado estadounidense, principal destino de los productos peruanos.
sábado, 20 de febrero de 2010
PELÍCULA "LA TETA ASUSTADA"

GASTÓN ACURIO PROMOCIONARÁ CEBICHE

Detalló que este documental, que comenzará a grabarse en otoño de este año, constará de seis capítulos e incluirá un recorrido por toda la costa peruana; desde Tumbes, en el norte; hasta Tacna, en el sur, visitando los lugares donde se prepara este popular plato nacional.
“Durante 20 días recorreremos toda la costa (…) descubriendo a través de nuestros cebiches, las historias de vida de quienes hacen posible que el Perú sea el país de los cebiches”, comentó el también empresario y conductor de televisión.
Como parte de este proyecto, cada noche se describirá lo vivido a través de la radio, luego esa información será incluida en un libro y, posteriormente, esa experiencia se plasmará en un documental “que será compartido con el mundo”, adelantó Acurio.
Gastón Acurio es considerado un explorador de calles y rincones del Perú en la búsqueda de los mejores exponentes de la cocina peruana, lo que lo llevó a presentar meses atrás la denominada “Guía de Gastón: un dato para cada antojo”. Como se recuerda, esta publicación es una bitácora culinaria que ofrece información útil y sencilla a todos los fanáticos y amantes de la gastronomía peruana.
Dicha guía reúne más de 500 recomendaciones, datos de lugares en los que se pueden encontrar los mejores exponentes del antojo que el lector tenga. Además, Acurio da consejos, cuenta sus anécdotas y le da un toque especial a su nuevo libro.
“Los peruanos tenemos la suerte no sólo de contar con una de las gastronomías más variadas y ricas del mundo, sino también la enorme fortuna de poder hallar en cada ciudad, en cada distrito, en cada barrio, un lugar para comer o beber”, señala el destacado chef.
EL MUNDO CELEBRA DIA DEL PISCO SOUR
EL MENÚ DE BEYONCE EN LIMA

Momentos antes de subir al escenario, la famosa cantante Beyoncé, se deleitó con un cebiche y un tiradito que le pidió le preparase Adolfo Perret. Y como para que siga disfrutando de estos platos peruanos, Adolfo le enseñó a Mike, el Chef de la famosa cantante cómo se prepara un buen cebiche. Tanto ella como todo su equipo de producción quedaron fascinados con el sabor del ají peruano. Los platos que más les gustaron, además del cebiche, fueron el lomo saltado, la causa y el ají de gallina. Entre los postres la Delicia de Lúcuma, especialidad de Punta Sal, así como también quedaron maravillados con el sabor y la variedad de frutas.
Adolfo quedó igualmente maravillado cuando recibió de regalo dos CD's y una edición impresa especial del Tour Beyoncé.
Nuestro chef peruano también quedó gratamente sorprendido por la sencillez de Beyoncé y de su equipo. Manifestó que se respiraba en todo momento un ambiente de camaradería y de pasión común por lo que hacen. Adolfo cree que ésta es una de las principales razones que explican el éxito de Beyoncé a nivel mundial y el meritorio reconocimiento a través de los premios Grammy´s recibidos recientemente.