El consumo de pavo y pavita (pavo trozado) se recomienda para todos. Es
el plato protagonista de las celebraciones de fin de año para compartir en
familia. Lo recomendable para un adulto es consumir aproximadamente lo
proporcional al tamaño de la palma de la mano por plato y puede ser parte de
nuestra alimentación dos o tres veces por semana. El pavo y la pavita (pavo trozado) son las mejores alternativas para
tener una alimentación balanceada, gracias a su sabor, versatilidad y gran
aporte nutricional. El pavo, además de ser el gran protagonista de las
celebraciones de fin de año, se encuentra en la lista de alimentos con gran
aporte proteico que benefician a la salud.
viernes, 20 de diciembre de 2019
viernes, 1 de noviembre de 2019
CULTURA Y TÓTEMS TAÍNOS: LOS CEMÍES EN LA MITOLOGÍA CARIBEÑA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
El autor mostrando una réplica cemí de la cultura taínas. |
La mitología
caribeña es rica en diversos aspectos culturales y recogen las creencias
mágico-religiosas de los nativos y grupos étnicos de antaño en las diferentes
islas, especialmente en la República Dominicana. En la mitología taína, el
totemismo como concepto antropológico es un concepto entre un tótem y la
persona humana. Hay creencias, mitos, leyendas, costumbre e ideas. En la
cultura taína, el tótem es el cemí. ¿Qué es el
cemí, zemí o zeme? El cemí era un tótem que tenía “vida” e influenciaba en las
costumbres de los taínos. Se esculpía en diversos materiales y tamaños, y
supuestamente, podía “influenciar” por miedo en las personas. Hasta se creía
que el cemí podría reproducirse en la vida taína porque era el cuerpo de los “dioses”
que ellos veneraban. Tenía las mismas manifestaciones de la religiosidad
popular actual, donde la gente cree y adora a “dioses” o santos fabricados en
papel, cartón, madera, metal o yeso, u otro material que no caminan, ni oyen,
ni hablan, pero se cree en ellos.
Etiquetas:
CULTURA TAÍNA,
DIARIO "CERTEZA",
REPÚBLICA DOMINICANA
SAGRADA Y MILENARIA CIUDAD DEL CUSCO
Cusco es el “centro
de la tierra”, como algunos la llaman, o simplemente el “ombligo del mundo”.
Fue la capital del poderoso imperio de los incas que abarcó hasta las ciudades de
Tucumán en Argentina y el Río Maúlle en Chile hasta Pasto en Colombia. Ecuador
no existía porque formaba parte del imperio incaico, el gran pueblo del Perú. Cusco es una
ciudad mágica. Atrae a sus visitantes por muchas razones que van desde la
gastronomía regional hasta sus lugares históricos, danzas, música y naturaleza.
Etiquetas:
CUSCO,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 7 de octubre de 2019
DEMANDA DE POLLO IMPULSA VENTAS DE EMPRENDEDORES GASTRONÓMICOS
Según la Encuesta Mensual de Servicios del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), en julio de 2019, la actividad de
restaurantes creció 5,38%. Esto se debe al dinamismo en el rubro de comidas
rápidas, restaurantes, chifas, carnes y parrillas y comida criolla que fueron
más concurridos por la celebración de Fiestas Patrias, Día del Pollo a la
Brasa, Día Nacional del Pisco y diversas ferias gastronómicas. Además, se
registró mayor actividad en los negocios de restaurantes turísticos,
sandwicherías y dulcerías. La demanda gastronómica en el país creció en los últimos años de una manera
sostenida, lo cual generó oportunidades para los emprendedores de este rubro,
así como también, los incentivó a incursionar en negocios como hoteles,
restaurantes y cafés y a la alimentación tradicional e independiente.
martes, 10 de septiembre de 2019
CAPATUR A FAVOR DE PROMOCIONAR LA PROVINCIA DE PISCO EN EL PAÍS Y EN EL EXTERIOR
El
gran potencial turístico que posee la provincia de Pisco (Ica) debe ser
promocionado en todos sus niveles en las diversas ciudades de nuestro país, planteó
el Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR),
Eduardo Jáuregui. Durante
la primera edición de la Exposición Artística, Cultural y de Productores de
Pisco de la Provincia de Pisco desarrollada en el Congreso de la República, el
dirigente empresarial se mostró a favor de llevar el referido evento a las
ciudades de Trujillo, Arequipa y Cusco para posteriormente ir a Chile y Madrid,
España.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PARACAS,
PISCO
viernes, 6 de septiembre de 2019
SE ESTABLECERÁN NUEVAS CADENAS HOTELERAS EN SANTA CRUZ, PARACAS
La alcaldesa
de Paracas, Rosario Ramírez reveló que dos cadenas hoteleras internacionales de
cinco estrellas evalúan ingresar a la mencionada jurisdicción en la zona de
Santa Cruz, teniendo en cuenta que la jurisdicción del Chaco prácticamente hay
poco espacio para este tipo de infraestructura. Al respecto,
precisó que una de las marcas hoteleras proviene de los Estados Unidos y su
despacho viene otorgando las facilidades del caso a fin que se establezcan en
Paracas e incrementar el número de alojamientos para los visitantes. Se supo que
la segunda cadena hotelera interesada en operar en Paracas provendría de un
país centroamericano.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PARACAS
martes, 6 de agosto de 2019
PROMOCIONAN TURISMO Y COMERCIO EN PISCO
El
congresista Luis Alberto Yika García convocó a una conferencia de prensa, con
el objeto de promocionar el pisco, y del mismo modo, resaltar el arte y
actividad turística de la provincia de Pisco en Ica. Pisco,
mundialmente conocido por la cultura Paracas, alberga maravillas naturales como
las Islas Ballestas en la Reserva Nacional de Paracas de sistema de islas, con
destinos turísticos. “Pisco
es historia, cultura y cuna de nuestra bebida bandera, una de las más
agradables del mundo” subrayó el parlamentario Yika. En
su breve discurso, manifestó que se rendirá homenaje a destacados productores
que con su trabajo han hecho posible que el pisco sea conocido a nivel
internacional.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ ROSAS ZARICH,
LUIS ALBERTO YIKA GARCÍA,
PISCO
jueves, 1 de agosto de 2019
CAPATUR: ACTIVIDAD TURÍSTICA SE DESARROLLA CON NORMALIDAD A PESAR DE LA CRISIS POLÍTICA
El
presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, Eduardo
Jáuregui afirmó que los recientes acontecimientos políticos en nuestro país no
afectan en absoluto el desarrollo de la actividad turística de nuestro país. Al
respecto, informó que en lo referente al turismo receptivo, las reservas han
sido realizadas con un año de anticipación y están completamente aseguradas. “En
resumen, no ha afectado en nada y continúa el desarrollo normal de la actividad
turística”, subrayó el dirigente empresarial. Jáuregui
aseguró que el feriado largo, ayudado por los Juegos Panamericanos Lima 2019
(se desarrollará la prueba de Vela), ha favorecido a Paracas ya que los
alojamientos se encuentran en su máxima capacidad y al final, se llegará a la
cifra de 50 mil visitantes, en su gran mayoría, procedentes de nuestra ciudad
capital.
martes, 23 de julio de 2019
PROMUEVEN PROPIEDADES DEL PAVO PARA INCREMENTAR CONSUMO INTERNO EN DIVERSAS CELEBRACIONES DEL AÑO
La calidad de la carne de pavo y el
aporte que brinda para mantener una alimentación saludable son razones
suficientes para incentivar una mayor frecuencia de consumo y no necesariamente
esperar a la cena de Nochebuena en Navidad. En este contexto, San Fernando
lanza su nuevo producto “Medio Pavo”, adaptándose a las familias más pequeñas,
y con nuevos estilos, que gustan de las celebraciones, ofreciendo un producto
que atiende a esa necesidad. Este lanzamiento es
una primera iniciativa de sacar al pavo, el producto bandera de la marca de
consumo masivo, de la Navidad y adaptarlo como plato principal en cualquier
celebración. Además de promover su consumo en el país, esta carne se adapta de
manera perfecta en preparaciones de interesantes alternativas, como pavo a la caja china o al cilindro, en Fiestas Patrias y otras reuniones de celebración.
martes, 16 de julio de 2019
¿CÓMO CONSUMIR UNA SALCHIPAPA SIN EXCESOS, NI CULPA?
Disfrutar de
una rica salchipapa es una costumbre que nos identifica como peruanos. No en
vano está incluida en la lista de platos favoritos de la gastronomía nacional.
Cierto es que somos también amantes del pollo a la brasa y el cebiche, pero, sobre
todo, de la contundencia en las porciones, como en el caso de la generosa salchipapa. Tan fuerte
es la presencia de la salchipapa en la cultura gastronómica peruana, que
incluso tiene un día de celebración, el tercer domingo de noviembre, en el que
la creatividad y el gusto particular de los peruanos, se pone de manifiesto
generando decenas de variantes a este aclamado clásico de la culinaria nacional.
Pero ¿y la salud? ¿es saludable su consumo?
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SALCHIPAPA
miércoles, 10 de julio de 2019
RUPAK SE CONVIERTE EN LÍDER TURÍSTICO EN RUTAS CORTAS DE LIMA
![]() |
ROSA ELENA BALCÁZAR |
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ROSA ELENA BALCÁZAR,
RUINAS DE RUPAK
martes, 18 de junio de 2019
PUESTA EN VALOR DEL SANTUARIO PREINCAICO RUPAK DE HUARAL DEMORARÁ UNOS DOS AÑOS
La
presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA
– Huaral), Rosa Elena Balcázar expresó su satisfacción a la decisión adoptada
por el Municipio Provincial de Huaral en concretar la puesta en valor del
santuario preincaico de Rupak como paso previo a tener su teleférico. “Los
trámites para su puesta en valor debe demorar unos dos años”, señaló, tras
participar en la conferencia de prensa que se anunció las actividades a
desarrollarse por los 20 años de Rupak en ser declarado Patrimonio Cultural de
la Nación. Afirmó
que es un trabajo del sector público con el privado a fin hacer realidad la
puesta en valor de Rupak.
martes, 11 de junio de 2019
ARTISTAS FOLKLÓRICOS DE BOLIVIA SERÁN INVITADOS APRA EL XIII FESTIVAL YACUMAMA 2020
El
Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo
Jáuregui reveló que para la edición XIII del Yakumama 2020 se invitará a una
diversidad de agrupaciones musicales folklóricas de Bolivia. “Como
se recuerda, Bolivia tiene más de 100 años reclamando un mar que lo perdió en
la Guerra del Pacífico. Nos solidarizamos con Bolivia y que debe tener su mar.
Queremos que Bolivia, a través de sus artistas, esté presente en el Yakumama
2020. El mar de Paracas es también el mar de Bolivia”, manifestó el titular de
CAPATUR, tras la culminación del Yakumama 2019. En
ese sentido, adelantó que uno de los grupos musicales que podría unirse a esta
ceremonia sería Los Jarkas.
viernes, 7 de junio de 2019
RUPAK CELEBRA 20 AÑOS DE HABER SIDO DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
Con
una nutrida programación cultural, el sitio arqueológico Rupak, denominado el
Machu Picchu limeño, celebra sus 20 años de haberse declarado Patrimonio
Cultural de la Nación. Las actividades festivas se realizarán del 13 al 21 de
junio. La
agenda de actividades que permitirá la participación activa de la población
comprende los siguientes eventos: El jueves 13 de junio a las 11 horas, se
realizará la presentación oficial del programa de aniversario y la
exposición fotográfica en el auditorio de Promperú; a las 3:00 de la tarde, en
el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, se
realizará la conferencia “Los 20 años de Rupak”.
Etiquetas:
AHORA HUARAL,
DIARIO "CERTEZA",
ROSA ELENA BALCÁZAR,
RUINAS DE RUPAK
lunes, 3 de junio de 2019
CREARÁN ZONA RESERVADA AUSANGATE EN CUSCO
La
Comisión de Pueblos Andinos aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los
proyectos de ley 3024, 3063 y 3560 que, con texto sustitutorio, propone la ley
que declara de necesidad pública y de interés nacional la creación de la Zona
Reservada Ausangate y del Geoparque montaña Winikina (7 colores), y la
suspensión temporal de la admisión de petitorios mineros en la zona reservada,
en Cusco. El
congresista Armando Villanueva, autor del proyecto 3024, planteó que se precise
la redacción del texto sustitutorio por 'creación de área nacional protegida'
que incluye la zona reservada de Ausangate y el Geoparque montaña Winkunka.
Dijo que así se amplía a más 75 mil hectáreas dicha zona protegida.
Etiquetas:
CUSCO,
DIARIO "CERTEZA",
MONTAÑA WINIKINA,
RESERVA AUSANGATE
PROMUEVEN TURISMO EN ÁNCASH Y JUNÍN
Con la
finalidad de promover la inversión pública y privada para el mejoramiento de
los servicios y destinos turísticos en Áncash y la reserva paisajística
turística Nor Yauyos Cochas, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo aprobó
dos dictámenes en su sesión vespertina. El dictamen
recaído en el proyecto de ley 1842/2017-CR, Ley que declara de interés nacional
la promoción de la inversión pública y privada en el departamento de Ancash, a
fin de impulsar y dinamizar el turismo como parte del desarrollo sostenible del
país fue sustentado por la congresista María Cristina Melgarejo quien afirmó
que la propuesta obedece a una necesidad y está basada en la experiencia del
plan de gobierno de PPK.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TURISMO PERUANO
sábado, 11 de mayo de 2019
CADENA DE HOTELES SAN AGUSTÍN SUSCRIBE ALIANZA CON OPERADORA DE MULTIMARCA HOTELATELIER DE ESPAÑA
La
cadena de Hoteles San Agustín (HSA) estableció recientemente una alianza con la
compañía Hotelatelier que opera en España las marcas Petit Palace e ICON
Hotels, con la finalidad de incorporar a esta unión de tecnología y los
procesos hoteleros de última generación, anunció el presidente del directorio
de HSA, Manuel García Martínez. “Todo
ello se circunscribe para mejorar y crecer en el país, así como en la región
junto a una empresa especialista y pionera en estos procesos”, explicó el empresario
hotelero. En
ese sentido, el titular de HSA manifestó que con este acuerdo, HSA que lleva 25
años operando en el Perú, espera fortalecerse y crecer en la región con
un socio que posee el soporte tecnológico de los más avanzados.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
HOTELES SAN AGUSTÍN
martes, 9 de abril de 2019
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA VENDIMIA 2019 EN PARACAS ESPERA RECIBIR A UNOS 10 MIL VISITANTES
La
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) estimó una concurrencia
de unos diez mil visitantes durante el desarrollo del III Festival
Internacional de La Vendimia – Paracas 2019 a realizarse del 12 al 13 de abril próximo. Su
presidente, Eduardo Jáuregui Cabrera manifestó será ocasión propicia para fortalecer el
origen del Pisco con la presencia de los mejores expositores de nuestra
principal bebida nacional que mostrarán lo mejor de su producción. Se
ha confirmado la asistencia de doce empresas de Ica, vinculadas directamente
con la elaboración del Pisco y sus derivados.
miércoles, 20 de marzo de 2019
PARACAS SE CONVIERTE EN LÍDER EN LA ZONA SUR DEL PERÚ EN LA ORGANIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS
El
distrito de Paracas se ha convertido en una gran alternativa para organizar
exitosamente espectáculos artísticos en la zona sur de nuestro país debido a la
gran afluencia de público proveniente de Chincha, Lima, Arequipa, Cusco,
Ayacucho e Ica, atraídos también por la riqueza natural y gastronómica, afirmó
el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR),
Eduardo Jáuregui. Explicó
que los espectáculos artísticos equivalen a una excelente promoción turística
de Paracas en la que se combina la presencia de muy buenos grupos musicales y
la riqueza natural que ofrece la Reserva Nacional de Paracas.
martes, 12 de marzo de 2019
AYACUCHO TIENE RECURSOS NATURALES PARA ATRAER EL TURISMO
La necesidad de
impulsar políticas públicas para promover el Corredor Turístico del Valle
Sondondo y la Ruta Guamán Poma de Ayala en Ayacucho, fue evaluada en una mesa
de trabajo organizada por el legislador Humberto Morales. En el evento -que contó con la participación del Gobierno
Regional, municipios, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre otros-,
se evidenciaron los potenciales turísticos de las diversas provincias del
departamento y también las dificultades que afrontan para recibir al turista
nacional y extranjero. Humberto Morales, autor del proyecto de Ley Nº2924 que propone
crear el Área de Conservación Regional de Ecosistemas con Potencial Hídrico en
Razuwillka, Qarhuarazu y Sara Sara, en las provincias de Huanta, Lucanas, Sucre
y Paucar del Sara Sara en la región Ayacucho, explicó que es necesario
incorporarlas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado
(SINAMPE) porque en estos lugares nacen las cuencas que abastecen de agua a
toda la región.
jueves, 7 de febrero de 2019
DIEZ MIL COPAS DE PISCO SOUR SE SIRVIERON DURANTE LAS FESTIVIDADES POR SU TRASCENDENTAL DÍA EN PARACAS
El
Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR),
Eduardo Jáuregui reveló que durante las festividades por el Día del Pisco Sour
2019 desarrollado en Paracas, se bebieron diez mil copas de Pisco Sour, cifra
superior en un siete por ciento al registrado en el 2018. En ese
sentido, destacó el esfuerzo en la organización del evento de CAPATUR, en
coordinación con la Municipalidad Distrital de Paracas que significó un éxito
ya que se alcanzaron las metas trazadas para este primer evento de
trascendencia regional. “Los
principales hoteles de Paracas estuvieron al 95 por ciento de su capacidad y se
llegó a captar en divisas para el distrito iqueño 1.0 millón de dólares”,
precisó el titular de CAPATUR. El líder
empresarial agregó que ha sido una primera experiencia para la actual gestión
municipal de la alcaldesa, Rosario Ramírez y para el siguiente año, se debe
mejorar en calidad con la presencia de artistas de renombre a fin que dicha
festividad en Paracas tenga trascendencia nacional y turística.
lunes, 28 de enero de 2019
TRUCHA FRITA, EL PLATO ANDINO PARA EL PALADAR MÁS EXIGENTE
Almorzar o
cenar una trucha frita con arroz, papas doradas o simplemente sancochadas, con
su respectiva ensalada es un deleite gastronómico, especialmente si eso ocurre en
Huancayo, Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho o Cajamarca. En realidad, en
cualquier lugar de la sierra peruana. Es el plato bandera de la sierra del
Perú, aunque en Lima y ciudades costeñas sigue aumentando su consumo. Pero
hablemos de este exquisito pez, pescado para ser preparado de mil formas. Es un
pez que habita en aguas dulces, es decir, entre los ríos, lagos y lagunas,
criado en piscigranjas altoandinas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GASTRONOMÍA PERUANA,
TRUCHA
EL CAFÉ, DE ETIOPÍA AL PERÚ
El café, ese
rico antioxidante de agradable aroma, es el cuarto producto de exportación del
Perú, después de las uvas, paltas y mangos, y por encima de los espárragos y la
quinua. Entre los
beneficios del fruto del cafeto, así se llama el árbol que produce el grano del
café que llega a los 10 ó 12 metros. Entre los beneficios de este grano tostado
está que nos mantiene alerta, nos ayuda a quemar grasas, mejora nuestro
rendimiento físico, contiene nutrientes esenciales, disminuye el riesgo de padecer
diabetes y disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas. El café se
puede tomar en cualquier hora y en diversas formas como el espresso, exprés o solo; o el capuchino,
americano, caffe latte y café con leche. Si lo prefiere puede tomarse un café
au Lait, café moca (Mokaccino) o caramelo macchiato.
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 24 de enero de 2019
PALACIO SALVO, EL EDIFICIO MÁS EMBLEMÁTICO DE MONTEVIDEO, FUNDADO EN 1928
La capital
de Uruguay es la ciudad más grande de la bahía de Montevideo. El centro de la
ciudad es la Plaza de la Independencia, que en otra época fue una ciudadela
española. Junto a la Plaza está la Ciudad Vieja, que destaca por sus edificios
de estilo art déco y sus casas y monumentos de la época colonial, como el
prominente Palacio Salvo y el Teatro Solís, de estilo neoclásico.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MONTEVIDEO,
URUGUAY
URGE TELEFÉRICO PARA MACHU PICCHU
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena
al referirse al proyecto del teleférico a Machu Picchu, dijo que la diversificación
de los accesos al santuario es una necesidad y debe ser una prioridad para
públicos y privados, ya que la experiencia de los turistas en el destino es
cada vez más insatisfactoria. “Hay
un deterioro en la experiencia del viaje a Machu Picchu por las largas colas,
poco disfrute, regular calidad en el servicio, difícil acceso, etc. Todo eso se
refleja en los comentarios en TripAdvisor y otros medios, en donde el grado de
satisfacción viene en franca caída. Del 92% de satisfacción de hace 5 o 6 años
atrás, hoy estamos en un 74%, cifras que incluso las convalida Indecopi con la
cantidad de reclamos que registra”, explicó el dirigente gremial.
sábado, 19 de enero de 2019
#10YearChallenge del periódico Certeza
CERTEZA y MICROFINANZAS nacieron hace doce años, pero hoy queremos
recordar los últimos diez años. ¿Hemos cambiado? ¡Claro que sí!. Del papel periódico hemos pasado al couché; de hojas sueltas ahora
salimos con grapas; de ocho páginas a 48 páginas en total; de un formato a otro
mejor; de un suplemento de diario somos ahora un periódico y tres suplementos. Por supuesto que hemos cambiado. Antes sólo éramos medio escrito, ahora
tenemos una plataforma digital, hacemos televisión y formatos on líne mediante
las páginas web, blogs y formato PDF. También somos impresos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICROFINANZAS
viernes, 18 de enero de 2019
LIMA CUMPLE 484 AÑOS DE FUNDACIÓN
Lima, la
capital del Perú, cumple hoy 484 años de fundación española. La historia
de Lima empezó el 18 de enero de 1535, fecha de su fundación por Francisco
Pizarro. La ciudad fue establecida en el valle del río Rímac en un área poblada
por el señorío de Ichma y tomando el nombre «Ciudad de los Reyes». El
nombre de Lima, proviene del quechua Limaq. El significado del
nombre se deriva del verbo rima- cuyo significado es “hablar”,
seguido por el sufijo de agencia -q. En su conjunto, rimaq
significa “el que habla” o “aquel que tiene la capacidad de hablar”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LIMA
martes, 8 de enero de 2019
DANZAS DEL PERÚ
El Perú es muy rico en bailes y danzas
típicas, Cada región tiene sus danzas y música. Cultivar esta actividad, no
sólo es amar al Perú profundo, sino cultivar valores y principios, que, en
algunos casos, provienen de la época de los incas.
Etiquetas:
DANZAS DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA"
LOW COST Y FERIADOS LARGOS IMPACTAN POSITIVAMENTE EN LA ECONOMÍA
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena
sostuvo que el ingreso de las aerolíneas de bajo costo (low cost) al mercado nacional
ha tenido un impacto positivo en las tarifas, en la mejor conectividad aérea
del país y en la reducción de los tiempos de viaje, lo cual resulta atractivo
para los 75 millones de usuarios del trasporte terrestre. No
obstante, precisó que es poco sostenible la vigencia de 5 o 7 líneas aéreas
dentro del ámbito doméstico. “Yo creo que esto se va a regular, porque el
mercado interno es para que convivan no más de 4 aerolíneas. Ya estamos viendo
que Star Perú se está uniendo con Peruvian, saliendo LC PERU, entró Viva Air y
Sky lo hará pronto, Avianca ha reducido sus vuelos internos porque no es su
core business; hay una redistribución natural, pero con estos nuevos modelos de
transporte aéreo el usuario es el beneficiario”, señaló.
PISCO SOUR, LA BEBIDA BANDERA DEL PERÚ
No hay
límites para satisfacer la variedad de gustos que tiene el paladar peruano. Del
tradicional y peruanísimo Pisco Sour se han derivado otras bebidas como el sour
de maracuyá y otras frutas y sabores. El paladar peruano sigue siendo muy
exigente cuando se trata de bebidas y tragos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PISCO SOUR
TURISMO INTERNO PERUANO CRECE LENTAMENTE
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena,
afirmó que se sigue avanzando cada año, aunque con un “tímido crecimiento” de
5%. Para
masificar este mercado, dijo, se requiere mayor promoción por parte del Estado
y el compromiso de los empresarios para desarrollar una buena oferta y con
tarifas competitivas, pues muchos destinos nacionales terminan siendo más caros
que los internacionales y prefieren viajar al extranjero.
miércoles, 2 de enero de 2019
ESTILO, DISEÑO Y ARQUITECTURA EN CASONAS REPUBLICANAS DEL PERÚ
Tener una
casa de estilo republicano, diseñada con la arquitectura de los primeros años
del siglo pasado con finos rasgos coloniales, no sólo es una riqueza, sino una
belleza que debe compartirse. La familia
Díaz Collantes, naturales de Cajamarca, pero fusionados con la cultura e
idiosincrasia trujillana, al final norteños todos, poseen una de las
propiedades más pintorescas, tradicionales y hermosas en pleno siglo 21.
Etiquetas:
CARLOS DÍAZ COLLANTES,
CASAS REPUBLICANAS,
DIARIO "CERTEZA"
CANATUR PROPONE TRAER A NUEVAS AEROLÍNEAS DE EUROPA Y ASIA
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena
afirmó que el sector privado valora el esfuerzo del MINCETUR por atraer más
aerolíneas y mejorar la conectividad con el Perú, sobretodo en los mercados emisores
de mayor importancia y por ello el titular de Canatur se pronunció sobre la
necesidad de captar más vuelos directos desde Europa, ya que existe poca
conexión con Londres (Inglaterra) y ninguna con Frankfurt (Alemania) o Milán
(Italia).
martes, 1 de enero de 2019
SOLO SE ALCANZARÁ LOS 5.5 MILLONES DE TURISTAS AL 2021
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena,
afirmó que sólo se llegará a los 5.5 millones de turistas en el bicentenario si
no se crece lo necesario en los siguientes meses. Al
hacer un balance del 2018 y las proyecciones futuras, Carlos Canales sostuvo
que será muy difícil cumplir la meta trazada por el Gobierno de llegar a 7
millones de turistas extranjeros en el 2021. Con los indicadores actuales para
el 2019 la cifra podría estar cerca de 5 millones, tal como estima el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y lo más probable es
lograr 5.5 millones de visitantes de cara al Bicentenario.
Etiquetas:
CARLOS CANALES ANCHORENA,
DIARIO "CERTEZA",
TURISMO PERUANO
POLLO A LA BRASA CON CAMOTE FRITO
La
gastronomía peruana nunca se detiene y siempre está inventando nuevos platos.
Ahora se puede degustar un riquísimo pollo con camote, que es una variedad del
tradicional y típico pollo a la brasa, plato de bandera del Perú. Es el plato que todos los peruanos, en
ocasiones especiales o no, siempre lo consumen con papa y ahora con camote. El
restaurante-pollería “El Corralito” de Magdalena inició esta revolución
gastronómica.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GASTRONOMÍA PERUANA,
POLLO A LA BRASA
CAPATUR: VISITANTES SE VOLCARÁN A LAS PLAYAS DE PARACAS
La
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) expresó su
satisfacción por el reciente informe emitido por la Unidad de Salud Ambiental
de la Unidad Ejecutoras No 404 – Hospital San Juan de Dios de Pisco en la que
declaran saludables y aptas para el baño y recreación las playas La Mina, Yumaque,
El Chaco y Lagunillas. Su
presidente, Eduardo Jáuregui manifestó que con este informe, los visitantes que
llegarán de Lima para recibir el año nuevo podrán disfrutar de la belleza
natural que ofrece las referidas playas. Teniendo
en cuenta que se prevé la llegada de unos 50 mil visitantes, en su gran
mayoría, procedentes de Lima, el titular de CAPATUR dio por descontado un lleno
total en todas las playas de la jurisdicción de Paracas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PARACAS
ANIMALES AUQUÉNIDOS ORIUNDOS DEL PERÚ
La llama, alpaca, vicuña y huanaco son
los animales que integran este grupo selecto de auquénidos, que en son oriundos
del Perú y que en la época incaica fueron usados como animales de carga. En el
escudo peruano está la llama, y la lana de la vicuña y alpaca son las lanas más
finas del mundo.
Etiquetas:
ANIMALES AUQUÉNIDOS,
DIARIO "CERTEZA"
EL ALFAJOR, EL TRADICIONAL DULCE PERUANO DE ORIGEN ÁRABE-ESPAÑOL
En Latinoamérica, el alfajor es un dulce, que comparte el origen con su
homónimo español desde una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus.
Fue difundido en América durante el período colonial. Los alfajores
son el bocadito clave en eventos y fiestas como matrimonios, cumpleaños, etc.
Es el aperitivo de siempre, el que nos acompaña en cualquier momento y al que
solemos recurrir cuando se nos antoja un dulcecito de tarde. No solo son
deliciosos, sino que también es un dulce rendidor. Los alfajores son un antojito muy popular
hecho a base de manjar o dulce de leche que se coloca entre galletas de
mantequilla a modo de sándwich. Estas galletas tienen su origen en Andalucía,
España, durante la época musulmana de la Península Ibérica y existen en
diferentes versiones en América Latina.
Etiquetas:
ALFAJORES,
DIARIO "CERTEZA"
CANATUR: PARA LLEGAR AL 2021 CON 7 MILLONES DE TURISTAS, DEBEMOS CRECER 45% EN LOS PRÓXIMOS 30 MESES
![]() |
CARLOS CANALES ANCHORENA |
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales
Anchorena, afirmó que los recientes sucesos políticos en nuestro país no han
afectado el normal desarrollo de la actividad turística, pero advirtió que sí
podrían debilitar la seguridad jurídica y poner en riesgo las inversiones
futuras. Dijo
que para atraer inversiones en cualquier sector económico y productivo es indispensable
tener un sistema judicial predictible y confiable. “En consecuencia, la
administración de justicia es el pilar que tiene un país para brindar
seguridad jurídica a las inversiones nacionales o extranjeras”, señaló el
titular de Canatur.
MIAMI, LA CIUDAD QUE COMPITE CON NUEVA YORK Y CALIFORNIA
Miami es una ciudad-puerto ubicada y es una de las ciudades más
importantes del estado de Florida, Estados Unidos. Es la sede del condado de
Miami-Dade, y, por tanto, la principal, más
céntrica y más poblada ciudad del Área Metropolitana de Miami. Fue el 28 de julio de 1896 y
cuenta aproximadamente con 5,4 millones de habitantes, lo que la convierte en
la séptima ciudad más grande de los Estados Unidos. Las Naciones Unidas han
calculado que Miami se convirtió en la novena área metropolitana más grande del
país, detrás de Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Dallas, Houston, Washington
DC, Filadelfia, Boston y San Francisco.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MIAMI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)