El
Presidente de la Cámara de Comercio Peruano – Canadiense, Ricardo Ruiz estimó
que debido al trabajo desarrollado en el reciente Workshop Turismo del Canadá
(WOTCAN 2018), se podría incrementar en un cinco por ciento el flujo de
turistas del Canadá al Perú en los próximos tres años. En ese sentido, destacó los resultados obtenidos en la reciente
edición con el fin de acercar a los operadores de servicios turísticos de Perú
con las agencias del Canadá que enfocan a América Latina, principalmente al
Perú como uno de sus principales destinos. “En el reciente WOTCAN 2018, se lograron compromisos comerciales
entre ambas partes que bordea a un millón de dólares”, reveló Ricardo Ruíz.
martes, 27 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
LA CHICHA MORADA, LA BEBIDA DE MAÍZ DE LOS INCAS
La chicha
morada es una bebida originaria de la región andina del Perú, pero cuyo consumo
actualmente se encuentra extendido en todo el territorio nacional. El insumo
principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana
de maíz morado que se cultiva ampliamente en la cordillera de los Andes. A su vez, el
maíz morado es la variedad morada del Zea mays. Es una planta subtropical
nativa del Perú que se cultiva en los valles bajos andinos, en donde se le llama
“Kculli” (voz quechua) y se usa como alimento, desde hace milenios.
Etiquetas:
CHICHA MORADA,
DIARIO "CERTEZA",
MAÍZ MORADO
sábado, 17 de noviembre de 2018
PAPA RELLENA Y LAS MÁS DE 3,000 VARIEDADES DE PAPA EN EL PERÚ
Uno de los platos más populares del Perú y que está presente en la
comida criolla es la tradicional y exquisita papa rellena. Este plato como su
nombre lo dice está hecho a base de papa con un relleno de carne y en el Perú
hablar de papa es hablar de palabras mayores. Efectivamente, tenemos la suerte
de contar con la mayor cantidad de variedades de papa del mundo, en virtud que
el país tiene más de 3,000 tipos de papas de las 5,000 que existen en el mundo.
Por esto y mucho más la papa rellena es uno de nuestros platos clásicos favoritos
de la gastronomía peruana.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PAPA PERUANA,
PAPA RELLENA
HISTORIA, ORIGEN E IMPORTANCIA DE LOS ANTICUCHOS
El anticucho
es un plato muy popular hecho a base de carne, que se come en el Perú y es
conocido por su bajo costo y exquisito sabor. El nombre de
este plato deriva de las palabras quechuas “anti y kuchu”, que significan andes
y corte respectivamente. Al paso que la receta de anticuchos originalmente
pertenece al Perú, se consume asimismo en otros países de la zona de los Andes. Los anticuchos
se pueden rastrear en textos españoles del siglo XVI, cuando los conquistadores
españoles llegaron al Perú. En esa época al anticucho se le agregaron
ingredientes europeos, como la carne de res (que remplazaría a la de llama u
otros utilizados en la época del imperio Inca) y el ajo.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
PROPONEN 10 MILLONES DE TURISTAS PARA EL BICENTENARIO DEL PERÚ
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo que preside Moisés Guía
Pianto realizó la Segunda Audiencia Pública Descentralizada "Estado
situacional y propuestas para mejorar la prestación de servicios turísticos en
el destino Machu Picchu", actividad que fue inaugurada por Carlos Moscoso,
alcalde provincial de Cusco. En el evento, Guía Pianto dijo que se esperan 10 millones de turistas
para el bicentenario ya que hay mucho potencial para mostrar al mundo. A la actividad también asistieron Rebeca Cruz, Sonia Echevarría, Armando
Villanueva y María Ramos.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MOISÉS GUÍA PIANTO,
TURISMO PERUANO
jueves, 8 de noviembre de 2018
CAJAMARCA: LA CAPITAL DEL CARNAVAL PERUANO
Cajamarca, fundada inicialmente como “San Antonio de
Cajamarca”, es una localidad andina situada en la región montañosa del norte de
Perú. La céntrica Plaza de Armas está rodeada de edificios de arquitectura
colonial barroca. La catedral cuenta con un altar recubierto de pan de oro,
mientras que el monasterio de San Francisco alberga unas catacumbas y un museo
de arte religioso. El Cuarto del Rescate es el lugar donde recluyeron a Atahualpa,
el último emperador de los incas. Está situada a 2,750 metros de altitud, en la margen
occidental de la Cordillera de los Andes. Es una ciudad en constante
crecimiento poblacional, con la posibilidad de crear en el futuro un área metropolitana.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
DIARIO "CERTEZA"
EL PERÚ PROFUNDO ES CAJAMARCA
El
Perú es muy rico en bailes y danzas típicas, Cada región tiene sus danzas y
música. Cultivar esta actividad, no sólo es amar al Perú profundo, sino
cultivar valores y principios, que, en algunos casos, provienen de la época de los
incas.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
DIARIO "CERTEZA"
HISTORIA Y ORIGEN DEL TAMAL
El tamal es
un producto comestible hecho artesanalmente del maíz molido que tiene en el
Perú corno principales componentes una masa mezclada con caldo de pollo y/u
chancho, manteca o aceite y carne de cerdo o de pollo. Es de amplio y profundo
consumo entre todos los sectores sociales de cualquier mesa, con o sin mantel
largo. El tamal es
un alimento de origen mesoamericano entre los años 800 y 500 a.C. Se afirma que
estas culturas no solo trasportaron consigo el maíz, sino que también llevaron
consigo platillos y formas de cocinarlos. Algunos estudios develan que su
origen podría ser mexicano y que desde allí fue llevado a América Central y del
Sur.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TAMAL
miércoles, 7 de noviembre de 2018
EL OTORONGO, EL REY DE LA SELVA PERUANA
También llamado “jaguar
peruano” habita en la zona norte del país, especialmente en Tumbes y Piura. Es
el único miembro de los “grandes felinos” que vive en continente americano. Se
parece al leopardo, pero le gusta nadar al igual que al tigre. Es un felino solitario
y trepador, y está en peligro de extinción.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
OTORONGO
EL BESO DE CAJAMARCA
En todo el
país existen artesanos que esculpen diversas obras de arte que expresen las
manifestaciones humanas. La escultura pertenece a los artesanos de Cajamarca,
quienes diariamente trabajan la piedra y otro material para plasmar en ellos la
realidad andina.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
DIARIO "CERTEZA"
PISCO LLEGARÁ A MÁS MERCADOS
Entre
enero y julio de este año dos países concentraron el 69% de la exportación de
pisco por lo que el trabajo de los productores y empresarios está enfocado en
diversificar sus mercados, informó el presidente del Comité de Pisco de la
Asociación de Exportadores (ADEX), William Urbina. Una
de las estrategias será la participación en la feria Expoalimentaria que
recibirá la visita de compradores de ‘bebidas espirituosas’ de 10 países. “No
solo abrirá sus puertas el ‘Salón del Pisco y el Chocolate’, sino que los
pisqueros de nuestro gremio tendremos un stand de 48 metros cuadrados en el que
presentaremos las múltiples variedades y presentaciones de pisco”, detalló.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES,
DIARIO "CERTEZA",
PISCO,
WILLIAM URBINA
jueves, 25 de octubre de 2018
NEGOCIOS DE RESTAURANTES AUMENTÓ 5,14% EN AGOSTO DE 2018 Y MANTUVO TENDENCIA POSITIVA POR DÉCIMO SÉTIMO MES CONTINUO
En agosto del presente
año, la actividad de restaurantes (servicios de comidas y bebidas) creció en
5,14%, impulsado por la actividad turística por el feriado largo y acumuló 17
meses continuos de resultado positivo; informó el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI). Según la Encuesta
Mensual de Restaurantes que comprendió una muestra de 1 mil 201 empresas, en el periodo enero-junio se incrementó en
3,03%. En el mes de análisis,
la venta de concesionarios de alimentos fue mayor en 12,04% debido a la
captación y ampliación de contratos en Lima y en el interior del país, al
brindar servicios de alimentación y administración de comedores al segmento
corporativo; en centros educativos y de salud, así como centros de atención
especializados y centros mineros.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
SANTIAGO DE CHILE
Plaza de
Armas de Santiago de Chile. Es el
principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con
el nombre de Gran Santiago. Fundada en 1541
como Santiago de Nueva Extremadura por el español Pedro de Valdivia, representa
el corazón de Chile desde su época colonial. En esta ciudad se concentra el
poder político y económico, además de ser la principal puerta de entrada para
los turistas de origen extranjeros.
Etiquetas:
CHILE,
DIARIO "CERTEZA",
SANTIAGO DE CHILE
jueves, 4 de octubre de 2018
KINGSTON, LA CAPITAL TROPICAL DE JAMAICA
Kingston es
la capital de Jamaica, la tercera isla más grande del Caribe después de Cuba y
“La Española” (Haití y República Dominicana). Jamaica al
principio fue un territorio español conocido como “Santiago”, pero después fue posesión
y colonia de Inglaterra, de la cual se independizó en 1962, pero quedó como
integrante de la Mancomunidad de Naciones, bajo el apoyo del Reino Unido. Es el
tercer país más poblado de habla inglesa, después de los Estados Unidos y
Canadá en el continente de América. En Kingston
está el Parque de la Emancipación, uno de los más emblemáticos de la isla por
el monumento a los esclavos liberados.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JAMAICA,
KINGSTON
EL PISCO SOUR, LA BEBIDA BANDERA DEL PERÚ
En el Perú,
desde el año 2004, se celebra el primer sábado del mes de febrero del “Día del
Pisco Sour”, bebida aromática que sólo se prepara con determinados piscos que
provienen de ciertas clases de uvas que crecen sólo en algunas regiones del
país andino. Esta exquisita bebida posee una calidad
envidiable y está al nivel de destilados internacionales como el tequila de
México y el whisky de Escocia. Desde el 18 de octubre del 2007 el Pisco Sour como
Patrimonio Cultural de la Nación, basado en la Convención para la Salvaguarda
del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, la Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación y la Directiva sobre Reconocimiento y Declaratorias de las Manifestaciones Culturales Vigentes como
Patrimonio Cultural. La denominación proviene de la unión de las palabras “pisco”
y “sour”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PISCO SOUR
SANCOCHADO, TÍPICO PLATO DE LA GASTRONOMÍA PERUANA
¿Quién no ha
comido un riquísimo sancochado? Algunos lo confunden como si fuera una simple
sopa y no lo es. El sancochado se sirve sólo, sin plato adicional alguno, a
diferencia de las sopas comunes que generalmente vienen acompañadas de un
segundo plato de fondo. ¿Por qué se
sirve solo? Simplemente, por la cantidad de elementos que tiene, y en algunos
lugares del norte del Perú, hasta se sirve en dos platos, uno tendido y otro
hondo. En el hondo va propiamente la sopa acompañada de la col, pedazos de
carne y pequeños trozos de yuca y verduras. En el plato tendido se sirve
exclusivamente los trozos de carne de res o carnero, según la zona, un trozo
grande de choclo, un trozo de yuca, de igual manera la papa y las verduras.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SANCOCHADO
FORTALEZA INCA DE SACSAHUAYMÁN
La Fortaleza
de Sacsayhuamán (en quechua Saqsaywaman, de saqsay, lugar de saciarse, y waman,
halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una
"fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros del Cusco, capital
del imperio incaico, ubicada a 3,700 msnm. Está cercada por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca,
y el río Tullumayo. Esta zona posee un paisaje de gran belleza, flora y fauna
abundantes, entre la que destacan las llamas y los halcones. Se comenzó a
construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV, seguida por Amaru
Inca Yupanqui y Túpac Inca Yupanqui; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio
el toque final en el siglo XVI.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FORTALEZA INCAL DE SACSAYHUAMÁN
LA ESTATUA
Las
humanas ahora forman parte del desarrollo cultural de los pueblos en todo el
mundo. En la foto observamos a un joven que interpreta a los nativos marino de
los caballitos de totora en las playas de Trujillo, perteneciente a la cultura
moche.
Etiquetas:
CABALLITOS DE TOTORA,
DIARIO "CERTEZA",
HUANCHACO,
TRUJILLO
DANZAS DEL PERÚ
El Perú se
caracteriza por su diverso acervo cultural musical y eso lo llevan en la sangre
casi todos los peruanos. Cada año, los colaboradores de la Caja Huancayo
desarrollan su talento e interpretan las distintas manifestaciones culturales
de la música peruana.
Etiquetas:
DANZAS DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA"
NUMISMÁTICA PERUANA
En
realidad, no eran monedas de oro, pero en los años 1939 (un centavo), 1947
(medio sol), 1957 (una peseta o veinte centavos) y 1960 (un sol de oro) esas
monedas valían oro en polvo. Entraron en vigor en 1931 y desaparecieron
formalmente en 1985.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NUMISMÁTICA DEL PERÚ
EL AFILADOR
Hasta el
siglo pasado era común ver pasar y saber que el afilador estaba cerca a la
casa. Su clásico y tradicional silbato no anunciaba su presencia. Ahora se está
perdiendo esa tradición de aquel hombre que con un pie al pedal hacía girar una
rueda y ante nuestros ojos afilaba cuchillos y tijeras por un sol de oro.
Etiquetas:
AFILADOR,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 12 de septiembre de 2018
HAY CERCA DE 80 EMPRESAS INSCRITAS PARA PARTICIPAR EN LA FERIA TURISMO PERU 2018
A
menos de dos meses de la inauguración de la primera edición de la feria TURISMO
PERÚ 2018, organizada por la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), cerca de 80
empresas turísticas de diferentes partes de nuestro territorio nacional ha
confirmado su asistencia al referido evento a desarrollarse el próximo 17 de
octubre en nuestra ciudad capital. "TURISMO
PERU", a realizarse en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola de
Miraflores, se convertirá en una plataforma de integración entre los diversos
actores de la oferta turística nacional y permitirá la comercialización
presencial y virtual directamente con el consumidor final, con una gran oferta
diversificada.
Etiquetas:
CÁMARA NACIONAL DE TURISMO,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 6 de septiembre de 2018
TRANSPORTISTAS FORMALES LLEVARÁN “PLACA TURÍSTICA” EN SUS VEHÍCULOS
A
raíz del paro de transportistas informales en Cusco, el presidente de la Cámara
Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena, reveló que el sector
privado viene trabajando con las autoridades de gobierno la implementación de
la denominada 'Placa Turística' que identificará a los vehículos autorizados
para el traslado de turistas en el país. Se
trata de una placa de rodaje especial para las unidades de las empresas de
transporte turístico formal, que las diferenciará de aquellas que brindan otro tipo
de servicios ajenos al turismo, como el transporte público de pasajeros.
miércoles, 29 de agosto de 2018
RESALTAN PROGRESO DEL CALLAO EN EL MARCO DE SU 182 ANIVERSARIO
El congresista Francisco
Villavicencio Cárdenas resaltó y saludó el desarrollo social y político del
Callao, en el marco de su 182 aniversario de fundación, señaló también que
dicha región merece salir adelante pese a los problemas sociales que
existen y la desconfianza de la población con sus autoridades. “Estamos de aniversario, y en
este marco quiero saludar al pueblo chalaco y a toda su comunidad por los esfuerzos
que vienen haciendo como sociedad para tener una ciudad más ordenada, segura y
limpia. Necesitamos reorientar y mejorar el rol de nuestras instituciones de
nuestro querido Callao, y que mejor que en este aniversario”, manifestó el
parlamentario por el Callao, en el marco de una exposición fotográfica
denominado “Callao entre los años 1895 y 1905”, realizado en el Museo Nacional
Afro Peruano.
Etiquetas:
CALLAO,
DIARIO "CERTEZA",
FRANCISCO VILLAVICENCIO CÁRDENAS
miércoles, 22 de agosto de 2018
SE DUPLICARÁ FLUJO TURÍSTICO EN 10 MILLONES DE VISITANTES
El presidente de la Comisión
de Comercio Exterior y Turismo del Congreso, Moisés Guía Pianto, afirmó que el
objetivo de cara al Bicentenario en el 2021, es duplicar el flujo turístico en
el país, a que llegue a 10 millones de visitantes al año. Acotó que se buscará
el desarrollo, eliminando las barreras burocráticas y sobrecostos para
incentivar la inversión en la infraestructura y servicios turísticos. “Se va a implementar
un sistema vinculado a la declaración, protección y conservación de nuestro
patrimonio cultural, biodiversidad y potencialidades turísticas”, enfatizó. Comentó que hay un
deseo de todos los congresistas, que son de provincias, de hacer conocer la
realidad de los lugares donde procedemos, sobretodo ya existe un inventario
en elcual todas las atracciones turísticas que tengamos, las podamos dar a
conocer a nivel nacional.
viernes, 17 de agosto de 2018
TURISMO REQUIERE MAYOR PRESUPUESTO PARA CRECER
El Poder Ejecutivo
tiene que apoyar el desarrollo del turismo en el Perú con un mayor presupuesto
porque se trata de una inversión que rinde frutos y porque es un sector que ha
sido golpeado por el fenómeno de El Niño, de lo que aún no puede recuperarse,
señaló el viernes 17 de agosto el congresista Luis Alberto Yika. Fue después de varias
horas de reunirse en una mesa de trabajo con representantes de distintas
entidades vinculados al turismo encabezadas por el viceministro de
Turismo, Luis Felipe Villacorta, y representantes de organizaciones de La
Libertad e Ica-Paracas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TURISMO PERUANO
martes, 7 de agosto de 2018
SPA Y COSMEATRÍA CRECERÁN 15% EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS
La
Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar (Termatalia 2018) a
desarrollarse del 12 al 14 de setiembre próximo en Foz de Iguazú (Brasil) es el
evento marco para que el empresariado de Perú pueda generar nuevos canales de
negocios, capacitar y encontrar experiencias exitosas de negocios Termales y de
Bienestar, a fin de poder encaminar los recursos de nuestro país hacia este tipo
de iniciativas innovadoras en beneficio del desarrollo del turismo de salud y
bienestar.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TERMATALIA 2018,
TURISMO TERMAL
martes, 24 de julio de 2018
CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR DE PARACAS SALUDA LA REALIZACIÓN DEL RALLY DAKAR 2019
La
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) felicitó al gobierno
tras anunciar oficialmente la organización del Rally Dakar 2019 en el Perú y
nuevamente, nuestro país estará turísticamente en la vitrina internacional.
Su
presidente, Eduardo Jáuregui recordó
que en Rally Dakar 2018 en la que Paracas tuvo una importante participación,
captó 3.0 millones de dólares en divisas, producto de la asistencia de
representantes de las marcas que participaron en el evento deportivo, turistas
extranjeros amantes del deporte automotor y periodistas especializados en este
tipo de pruebas de alto riesgo.
Etiquetas:
CAPATUR,
DAKAR 2018,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO JÁUREGUI
martes, 17 de julio de 2018
CANATUR ORGANIZARÁ EL I WORKSHOP “TURISMO PERÚ”
Ruth Noemí
Vera Castillo / LIMA
La Cámara
Nacional de Turismo (CANATUR) anunció de manera oficial la organización del I
Workshop "TURISMO PERU", a realizarse el próximo 17 de octubre en el Centro
de Convenciones del Hotel María Angola de Miraflores.
Su
presidente, Carlos Canales Anchorena explicó que además de promover el turismo
interno, el evento se convertirá en una plataforma de integración entre los
diversos actores de la oferta turística nacional que permitirá la
comercialización presencial y virtual directamente con el consumidor final, con
una gran oferta diversificada.
lunes, 9 de julio de 2018
CANATUR: HINCHADA PERUANA PROTAGONIZÓ LA PROMOCIÓN MÁS GRANDE DEL PAÍS EN EL MUNDIAL DE RUSIA 2018
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena
reveló que los más de 40 mil hinchas peruanos, que gastaron un promedio de
US$5,000 dólares cada uno, alentaron a la selección en sus tres partidos en el
marco del Mundial de Fútbol Rusia 2018 invirtieron más de 200 millones de
dólares en la imagen de nuestro país y permitieron que los asistentes a dicha
justa conozcan más del Perú. “Es
la promoción más grande que los peruanos han hecho para poner en la vitrina a
nuestro país. Los hinchas merecen un reconocimiento del sector público y
privado en agradecimiento por la promoción turística”, afirmó el dirigente
empresarial. Señaló
que en los actuales momentos, la opinión pública internacional conoce al Perú
por su ciudadela de Machu Picchu y hoy también por su hinchada que, según la
encuesta de Eurosport, es la mejor del Mundial de Fútbol.
jueves, 7 de junio de 2018
SAN JOSÉ, LA CIUDAD GLOBAL
San José, la capital de Costa Rica, está ubicada sobre la meseta
intervolcánica del Valle Central. Es el centro
político, económico y social más importante del territorio costarricense. Es
una ciudad con mucha influencia española e italiana, y es el resultado de una
mezcla de historia y modernidad. También se sitúa como una de las más
desarrolladas, influyentes, cosmopolitas y globalizadas ciudades de
Centroamérica. Es el lugar más importante como fuente de trabajo porque congrega
durante el día a más de un millón de personas. San José es la sede de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
miércoles, 6 de junio de 2018
CHAMPAGNE, CHAMPAÑA O CHAMPÁN
El champán o
champaña (en francés, champagne) es un tipo de vino espumoso elaborado en la
región de Champaña, en el noreste de Francia. En realidad,
es un vino blanco o rosado espumoso elaborado con una mezcla o ensamblaje entre
las uvas chardonnay, pinot meunier, pinot noir, pinot gris, arbanne y petit
meslier. Aunque la denominación de champán es exclusivamente de la región de
Champaña, popularmente se utiliza el término champán para denominar a
los vinos espumosos, elaborados en muchas regiones del mundo. La primera
fermentación se hace en cuba como la fermentación de todos los vinos entre 18 y
20 grados.
Etiquetas:
CHAMPAGNE,
CHAMPÁN,
DIARIO "CERTEZA",
FRANCIA
LOS CHICHARRONES
Nos
imaginamos un domingo, desayunando un pan con chicharrón y su respectivo café
en algún lugar de Lima, o comiendo un “frito” (chicharrones con yuca) en los
típicos restaurantes de Trujillo. El chicharrón es una comida que en algunos países se obtiene
tras derretir la grasa del cerdo, en otros se usa la grasa del cerdo para
cocinar la carne del mismo animal y en otros consiste en una fritura de la piel
del cerdo con o sin carne. En el Perú se le
llama chicharrón a cualquier fritura de origen animal que se fríe hasta dejarla
crocante (pescado, pollo, mariscos y principalmente cerdo).
Etiquetas:
CHICHARRONES,
DIARIO "CERTEZA"
MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE SIENA DE AREQUIPA
El Monasterio de Santa Catalina de Siena o Convento de Santa Catalina está en Arequipa.
Fue el virrey Francisco Toledo quien dio la licencia para la fundación del
convento con el nombre de “Monasterio de Monjas Privado de la Orden de Santa
Catalina de Siena”. En 1579 la vecina María de Guzmán, viuda de Diego
Hernández de Mendoza, mujer hermosa, rica y joven que no tuvo hijos, decide
recluirse en el monasterio en construcción cediendo para ello todos sus bienes,
quien se convierte por orden del Cabildo en la “Primera pobladora y priora del Monasterio”.
Las mujeres que ingresaron como monjas al monasterio fueron criollas, mestizas
y hasta hijas de familias nobles.
Etiquetas:
AREQUIPA,
DIARIO "CERTEZA",
MONASTERIO DE SANTA CATALINA
lunes, 28 de mayo de 2018
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DESTACA LABOR DE GREMIOS EMPRESARIALES EN EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL PAÍS
El Ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rogers Valencia,
afirmó que la labor de los gremios empresariales en el interior es valiosa en
bien del desarrollo de la actividad turística de nuestro
país. Durante su presencia en la ciudad de Huaral y posteriormente, en la
localidad de Chancay, manifestó que las instituciones gremiales, por sus
acciones y propuestas aprobadas, tienen una mayor vigencia que los ministros,
viceministros y las propias autoridades locales. “La tarea de un gremio empresarial en una localidad es fundamental para
su desarrollo y por ende, felicito a la Asociación de Hoteles, Restaurantes y
Afines (Ahora – Perú) por la encomiable tarea que emprende a nivel nacional”,
expresó Valencia durante la Asamblea Descentralizada de Ahora – Perú
desarrollada en Chancay.
lunes, 14 de mayo de 2018
AHORA HUARAL: COMPETENCIAS AUTOMOVILÍSTICAS EN TODOS LOS NIVELES, PROMUEVEN EL TURISMO INTERNO
Las
competencias automovilísticas, como el reciente Premio “Presidente de La
República” - Rally Canta – Huaral, son un imán para desarrollar turismo interno
en todos sus niveles, afirmó la Presidenta de la Asociación de Hoteles,
Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA – Huaral), Rosa Elena Balcázar. Sostuvo
que a raíz de esta competencia, los propios pilotos conocieron diversos puntos
de la ruta que tuvieron que seguir para llegar a la ansiada meta, acompañado
por su personal de auxilio y familiares, así como la prensa especializada en
automovilismo. “Se
sigue difundiendo la riqueza paisajística y la calidad gastronómica de nuestra
provincia y es una manera de desarrollar el turismo deportivo”, sostuvo la
dirigente empresarial.
Etiquetas:
AHORA HUARAL,
DIARIO "CERTEZA",
ROSA ELENA BALCÁZAR
EL TURISMO ES UNA POTENCIALIDAD PARA UNIR PUEBLOS
Somos
quechua hablantes y nuestra cultura es nuestra identidad que nos une como
hermanos, dijo María Melgarejo, presidenta de la Comisión de Cultura ante el
pueblo ayacuchano durante la IV Audiencia pública descentralizada
"Cultura y Patrimonio Cultural del Sur de Ayacucho. Problemática, aportes
y proyección" en Puquio. La
parlamentaria María Melgarejo resaltó que este Congreso es cooperante y
diferente. “El Perú es milenario por lo que Ayacucho forma parte del verdadero
eje del turismo. Puquio tiene grandes potencialidades en turismo. Por eso todos
los 15 de noviembre será el Día nacional de la Danza de las Tijeras” manifestó
la congresista. En ese sentido, exhortó a la unidad del pueblo para el
desarrollo porque si no podrían propiciar la corrupción y demostró su interés
en que se reglamente la Ley de cabeceras de cuencas.
Etiquetas:
COMISIÓN DE CULTURA,
DIARIO "CERTEZA",
MARÍA MELGAREJO,
TURISMO PERUANO
miércoles, 9 de mayo de 2018
PAPA PERUANA E INCAICA
Desde los incas, la
papa existió en el Perú. Cuando
el Hombre dejó de ser errante y pasó a ser sedentario, tuvo que cambiar su
estilo de vida y sumar a sus labores de caza y pesca, la recolección. El tiempo
hizo que esa nueva costumbre derivara en la agricultura con la cual se dio
inició al proceso de domesticación de numerosas plantas, entre las que destaca,
la papa. Los primeros vestigios de papa poseen más de 8,000 años de antigüedad
y fueron encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanías del
pueblo de Chilca, al sur de Lima, en el año de 1976.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PAPA PERUANA
miércoles, 2 de mayo de 2018
ELIGEN A HEDDY ESPINOZA COMO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO E INTERNO
Heddy
Espinoza se convirtió en presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de
Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) desde el presente año hasta el 2020 y
ejercerá tal cargo por tercera vez. Anteriormente, ejerció la presidencia de
APOTUR en los períodos 2010 – 2012 y 2012 – 2014. La nueva
junta directiva presidida por Espinoza está compuesta como vicepresidente,
Víctor Tamashiro; Tesorera, Farah Choy; y como directores: Margarita Revilla,
Marco Bustamante, Javier Quiñones y Claudia Ramírez. Heddy
Espinoza sucede en el cargo a Enrique Quiñones, quien por dos
períodos consecutivos ejerció la presidencia de APOTUR (2014 – 2016 y 2016 –
2018).
sábado, 21 de abril de 2018
LA MARINERA, EL BAILE TRADICIONAL DEL PERÚ
El baile más conocido de la costa peruana se llama “marinera”
que una danza de pareja
suelta mixta. Los más populares son la “norteña” y la “limeña” y se
caracterizan por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el
mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a
un baile colonial
llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARINERA
sábado, 31 de marzo de 2018
MI BUENOS AIRES QUERIDO
La capital
de Argentina es una las principales ciudades del mundo. Ahora es la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Solamente la ciudad tiene más de tres millones de
habitantes, que sumado al llamado Gran Buenos Aires, se le debe agregar unos 15
millones de personas más. La ciudad de
Buenos Aires tiene oficialmente 48 barrios, entre los que sobresalen Retiro,
Recoleta, Puerto Madero, Boedo, Monserrat, Belgrano, Caballito, Colegiales,
Núñez, La Boca, Agronomía, Almagro, Chacarita, Palermo, San Telmo, Vélez Sarsfield,
Villa Real, Villa General Mitre, etc.
Etiquetas:
ARGENTINA,
BUENOS AIRES,
DIARIO "CERTEZA"
EL BUEN VINO DE MENDOZA, ARGENTINA
Guiados
por la tradición, la Bodega Estancia Mendoza (Argentina) brinda una especial
atención a sus cepas y al terruño que las cobija. Ese afán los ha llevado a
situarse al sudoeste de la ciudad de Mendoza, en el conocido Valle de Uco,
específicamente en Tupungato, el departamento más alto de este hermoso valle,
donde su geografía se destaca por las condiciones privilegiadas para el cultivo
de viñedos, produciendo uvas únicas para la elaboración de vinos de alta gama,
expresivos y de personalidad. Están ubicados a los pies de los andes
argentinos.
Etiquetas:
ARGENTINA,
DIARIO "CERTEZA",
MENDOZA,
VINO ARGENTINO
SU MAJESTAD, EL POLLO A LA BRASA DEL PERÚ
El pollo a
la brasa es uno de los platos de bandera del Perú. Este plato nació y es del
Perú. Es el plato que todos los peruanos, en ocasiones especiales o no, siempre
lo consumen. Los
estudiosos afirman que todo empezó con el pollo asado al carbón, a la leña o a gas en un sistema
rotatorio. Es considerado un platillo típico de la gastronomía peruana y es uno
de los de mayor consumo, incluso por encima del cebiche, chifa y otros muy
exquisitos que tiene el país. Actualmente es considerado una “Especialidad
Culinaria del Perú” por el Instituto Nacional de Cultura y la popularidad del
plato ha hecho que su consumo familiar sea incluido en el cálculo oficial de la
canasta básica.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POLLO A LA BRASA
LA FORTALEZA DEL "REAL FELIPE" DEL CALLAO, EN EL PERÚ
La Fortaleza
del Real Felipe es una edificación militar construida en el siglo XVIII en la
bahía peruana del Callao, durante los gobiernos de los virreyes José Antonio
Manzo de Velasco y Manuel de Amat y Juniet, para defender el puerto contra los
ataques de piratas y corsarios. Es una de
las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la más
grande que construyeron los españoles en América. Fue conocida durante la
época virreinal, en conjunto con los fuertes “San Rafael” y “San Miguel”, como los
“Castillos del Callao”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FORTALEZA DEL REAL FELIPE
CULTURA HUANCA DEL PERÚ
Probablemente
Huancayo sea la ciudad más conocida mundialmente, después de Lima y Cusco. El
nombre “Huancayo” se ha posicionado tanto que muchos asocian a Huancayo con
Machu Picchu, Lago Titicaca, Chan Chan o Nazca.
Etiquetas:
CULTURA HUANCA,
DIARIO "CERTEZA"
ÁGUILA DEL PERÚ
La popular águila,
la reina de los cielos, que sale en todos los folletos e incluso en Internet,
está en Arequipa. ¿Dónde? Camino al Cañón
del Colca. Es un ave domesticada y sus propietarios, permiten fotografiarla a
cambio de una propina.
Etiquetas:
ÁGUILA REAL,
DIARIO "CERTEZA"
DANZAS DEL PAÍS POR COLABORADORES DE LA CAJA HUANCAYO
Es
destacable lo que realmente hacen los trabajadores de la Caja Huancayo. Ya se
está volviendo una costumbre que en el mes de aniversario realizan un pasacalle
ellos mismos con los atuendos de diversas partes del país.
Etiquetas:
CAJA HUANCAYO,
DANZAS DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA"
CRECE EL TURISMO PERUANO
Perú
recibirá un poco más de 4 millones de turistas al cierre de año, cifra muy
inferior al de Chile que está por encima del 5.5 millones. Los problemas
políticos han hecho tanto ruido que no han permitido que lleguen más turistas
al suelo peruano.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TURISMO PERUANO
CANATUR CAMINO AL BICENTENARIO: PERÚ TIENE MUCHO MÁS QUE OFRECER AL TURISTA EXTRANJERO
El
Presidente electo de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR),
Carlos Canales Anchorena afirmó que la captación de divisas para
nuestro país ascendente a 8.135,8 millones de dólares (cifra vertida por
el Consejo Mundial de Viajes y Turismo) durante el pasado año,
representa un esfuerzo desarrollado por el sector privado, en coordinación con
el Gobierno. “Este
ingreso podría crecer un 50% más si el Turismo fuese Política de Estado en el
Perú”, expresó. Dicha
cifra (8,135.8 millones de dólares) representa 3,8 por ciento del
producto bruto interno (PBI) y según el organismo internacional, nuestro país
se convirtió en la economía con mayor contribución del turismo de toda la
región sudamericana.
lunes, 19 de marzo de 2018
CREAN PROGRAMA DE CORREDORES Y CIRCUITOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES
Con 87 votos a
favor, cero en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que crea el programa de
promoción de corredores y circuitos turísticos sostenibles, así como la
modificación de los artículos 11, 12 y 24 de la Ley 29408, Ley General del
Turismo. La iniciativa
legislativa propone promover el desarrollo turístico en los diversos
departamentos del país, a partir de la identificación y utilización óptima de
potencialidades culturales, naturales, ecosistémicas y de peruanidad, con la
participación articulada del Estado, sector empresarial y la población, a
través de la implementación de corredores y circuitos turísticos sostenibles
que permitan el desarrollo de las regiones.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LEY GENERAL DE TURISMO,
TURISMO PERUANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)