La calidad de la carne de pavo y el
aporte que brinda para mantener una alimentación saludable son razones
suficientes para incentivar una mayor frecuencia de consumo y no necesariamente
esperar a la cena de Nochebuena en Navidad. En este contexto, San Fernando
lanza su nuevo producto “Medio Pavo”, adaptándose a las familias más pequeñas,
y con nuevos estilos, que gustan de las celebraciones, ofreciendo un producto
que atiende a esa necesidad. Este lanzamiento es
una primera iniciativa de sacar al pavo, el producto bandera de la marca de
consumo masivo, de la Navidad y adaptarlo como plato principal en cualquier
celebración. Además de promover su consumo en el país, esta carne se adapta de
manera perfecta en preparaciones de interesantes alternativas, como pavo a la caja china o al cilindro, en Fiestas Patrias y otras reuniones de celebración.
martes, 23 de julio de 2019
martes, 16 de julio de 2019
¿CÓMO CONSUMIR UNA SALCHIPAPA SIN EXCESOS, NI CULPA?
Disfrutar de
una rica salchipapa es una costumbre que nos identifica como peruanos. No en
vano está incluida en la lista de platos favoritos de la gastronomía nacional.
Cierto es que somos también amantes del pollo a la brasa y el cebiche, pero, sobre
todo, de la contundencia en las porciones, como en el caso de la generosa salchipapa. Tan fuerte
es la presencia de la salchipapa en la cultura gastronómica peruana, que
incluso tiene un día de celebración, el tercer domingo de noviembre, en el que
la creatividad y el gusto particular de los peruanos, se pone de manifiesto
generando decenas de variantes a este aclamado clásico de la culinaria nacional.
Pero ¿y la salud? ¿es saludable su consumo?
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SALCHIPAPA
miércoles, 10 de julio de 2019
RUPAK SE CONVIERTE EN LÍDER TURÍSTICO EN RUTAS CORTAS DE LIMA
![]() |
ROSA ELENA BALCÁZAR |
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ROSA ELENA BALCÁZAR,
RUINAS DE RUPAK
martes, 18 de junio de 2019
PUESTA EN VALOR DEL SANTUARIO PREINCAICO RUPAK DE HUARAL DEMORARÁ UNOS DOS AÑOS
La
presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA
– Huaral), Rosa Elena Balcázar expresó su satisfacción a la decisión adoptada
por el Municipio Provincial de Huaral en concretar la puesta en valor del
santuario preincaico de Rupak como paso previo a tener su teleférico. “Los
trámites para su puesta en valor debe demorar unos dos años”, señaló, tras
participar en la conferencia de prensa que se anunció las actividades a
desarrollarse por los 20 años de Rupak en ser declarado Patrimonio Cultural de
la Nación. Afirmó
que es un trabajo del sector público con el privado a fin hacer realidad la
puesta en valor de Rupak.
martes, 11 de junio de 2019
ARTISTAS FOLKLÓRICOS DE BOLIVIA SERÁN INVITADOS APRA EL XIII FESTIVAL YACUMAMA 2020
El
Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo
Jáuregui reveló que para la edición XIII del Yakumama 2020 se invitará a una
diversidad de agrupaciones musicales folklóricas de Bolivia. “Como
se recuerda, Bolivia tiene más de 100 años reclamando un mar que lo perdió en
la Guerra del Pacífico. Nos solidarizamos con Bolivia y que debe tener su mar.
Queremos que Bolivia, a través de sus artistas, esté presente en el Yakumama
2020. El mar de Paracas es también el mar de Bolivia”, manifestó el titular de
CAPATUR, tras la culminación del Yakumama 2019. En
ese sentido, adelantó que uno de los grupos musicales que podría unirse a esta
ceremonia sería Los Jarkas.
viernes, 7 de junio de 2019
RUPAK CELEBRA 20 AÑOS DE HABER SIDO DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
Con
una nutrida programación cultural, el sitio arqueológico Rupak, denominado el
Machu Picchu limeño, celebra sus 20 años de haberse declarado Patrimonio
Cultural de la Nación. Las actividades festivas se realizarán del 13 al 21 de
junio. La
agenda de actividades que permitirá la participación activa de la población
comprende los siguientes eventos: El jueves 13 de junio a las 11 horas, se
realizará la presentación oficial del programa de aniversario y la
exposición fotográfica en el auditorio de Promperú; a las 3:00 de la tarde, en
el auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, se
realizará la conferencia “Los 20 años de Rupak”.
Etiquetas:
AHORA HUARAL,
DIARIO "CERTEZA",
ROSA ELENA BALCÁZAR,
RUINAS DE RUPAK
lunes, 3 de junio de 2019
CREARÁN ZONA RESERVADA AUSANGATE EN CUSCO
La
Comisión de Pueblos Andinos aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los
proyectos de ley 3024, 3063 y 3560 que, con texto sustitutorio, propone la ley
que declara de necesidad pública y de interés nacional la creación de la Zona
Reservada Ausangate y del Geoparque montaña Winikina (7 colores), y la
suspensión temporal de la admisión de petitorios mineros en la zona reservada,
en Cusco. El
congresista Armando Villanueva, autor del proyecto 3024, planteó que se precise
la redacción del texto sustitutorio por 'creación de área nacional protegida'
que incluye la zona reservada de Ausangate y el Geoparque montaña Winkunka.
Dijo que así se amplía a más 75 mil hectáreas dicha zona protegida.
Etiquetas:
CUSCO,
DIARIO "CERTEZA",
MONTAÑA WINIKINA,
RESERVA AUSANGATE
PROMUEVEN TURISMO EN ÁNCASH Y JUNÍN
Con la
finalidad de promover la inversión pública y privada para el mejoramiento de
los servicios y destinos turísticos en Áncash y la reserva paisajística
turística Nor Yauyos Cochas, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo aprobó
dos dictámenes en su sesión vespertina. El dictamen
recaído en el proyecto de ley 1842/2017-CR, Ley que declara de interés nacional
la promoción de la inversión pública y privada en el departamento de Ancash, a
fin de impulsar y dinamizar el turismo como parte del desarrollo sostenible del
país fue sustentado por la congresista María Cristina Melgarejo quien afirmó
que la propuesta obedece a una necesidad y está basada en la experiencia del
plan de gobierno de PPK.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TURISMO PERUANO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)