La
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) estimó una concurrencia
de unos diez mil visitantes durante el desarrollo del III Festival
Internacional de La Vendimia – Paracas 2019 a realizarse del 12 al 13 de abril próximo. Su
presidente, Eduardo Jáuregui Cabrera manifestó será ocasión propicia para fortalecer el
origen del Pisco con la presencia de los mejores expositores de nuestra
principal bebida nacional que mostrarán lo mejor de su producción. Se
ha confirmado la asistencia de doce empresas de Ica, vinculadas directamente
con la elaboración del Pisco y sus derivados.
martes, 9 de abril de 2019
miércoles, 20 de marzo de 2019
PARACAS SE CONVIERTE EN LÍDER EN LA ZONA SUR DEL PERÚ EN LA ORGANIZACIÓN DE ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS
El
distrito de Paracas se ha convertido en una gran alternativa para organizar
exitosamente espectáculos artísticos en la zona sur de nuestro país debido a la
gran afluencia de público proveniente de Chincha, Lima, Arequipa, Cusco,
Ayacucho e Ica, atraídos también por la riqueza natural y gastronómica, afirmó
el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR),
Eduardo Jáuregui. Explicó
que los espectáculos artísticos equivalen a una excelente promoción turística
de Paracas en la que se combina la presencia de muy buenos grupos musicales y
la riqueza natural que ofrece la Reserva Nacional de Paracas.
martes, 12 de marzo de 2019
AYACUCHO TIENE RECURSOS NATURALES PARA ATRAER EL TURISMO
La necesidad de
impulsar políticas públicas para promover el Corredor Turístico del Valle
Sondondo y la Ruta Guamán Poma de Ayala en Ayacucho, fue evaluada en una mesa
de trabajo organizada por el legislador Humberto Morales. En el evento -que contó con la participación del Gobierno
Regional, municipios, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre otros-,
se evidenciaron los potenciales turísticos de las diversas provincias del
departamento y también las dificultades que afrontan para recibir al turista
nacional y extranjero. Humberto Morales, autor del proyecto de Ley Nº2924 que propone
crear el Área de Conservación Regional de Ecosistemas con Potencial Hídrico en
Razuwillka, Qarhuarazu y Sara Sara, en las provincias de Huanta, Lucanas, Sucre
y Paucar del Sara Sara en la región Ayacucho, explicó que es necesario
incorporarlas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado
(SINAMPE) porque en estos lugares nacen las cuencas que abastecen de agua a
toda la región.
jueves, 7 de febrero de 2019
DIEZ MIL COPAS DE PISCO SOUR SE SIRVIERON DURANTE LAS FESTIVIDADES POR SU TRASCENDENTAL DÍA EN PARACAS
El
Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR),
Eduardo Jáuregui reveló que durante las festividades por el Día del Pisco Sour
2019 desarrollado en Paracas, se bebieron diez mil copas de Pisco Sour, cifra
superior en un siete por ciento al registrado en el 2018. En ese
sentido, destacó el esfuerzo en la organización del evento de CAPATUR, en
coordinación con la Municipalidad Distrital de Paracas que significó un éxito
ya que se alcanzaron las metas trazadas para este primer evento de
trascendencia regional. “Los
principales hoteles de Paracas estuvieron al 95 por ciento de su capacidad y se
llegó a captar en divisas para el distrito iqueño 1.0 millón de dólares”,
precisó el titular de CAPATUR. El líder
empresarial agregó que ha sido una primera experiencia para la actual gestión
municipal de la alcaldesa, Rosario Ramírez y para el siguiente año, se debe
mejorar en calidad con la presencia de artistas de renombre a fin que dicha
festividad en Paracas tenga trascendencia nacional y turística.
lunes, 28 de enero de 2019
TRUCHA FRITA, EL PLATO ANDINO PARA EL PALADAR MÁS EXIGENTE
Almorzar o
cenar una trucha frita con arroz, papas doradas o simplemente sancochadas, con
su respectiva ensalada es un deleite gastronómico, especialmente si eso ocurre en
Huancayo, Arequipa, Cusco, Puno, Ayacucho o Cajamarca. En realidad, en
cualquier lugar de la sierra peruana. Es el plato bandera de la sierra del
Perú, aunque en Lima y ciudades costeñas sigue aumentando su consumo. Pero
hablemos de este exquisito pez, pescado para ser preparado de mil formas. Es un
pez que habita en aguas dulces, es decir, entre los ríos, lagos y lagunas,
criado en piscigranjas altoandinas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GASTRONOMÍA PERUANA,
TRUCHA
EL CAFÉ, DE ETIOPÍA AL PERÚ
El café, ese
rico antioxidante de agradable aroma, es el cuarto producto de exportación del
Perú, después de las uvas, paltas y mangos, y por encima de los espárragos y la
quinua. Entre los
beneficios del fruto del cafeto, así se llama el árbol que produce el grano del
café que llega a los 10 ó 12 metros. Entre los beneficios de este grano tostado
está que nos mantiene alerta, nos ayuda a quemar grasas, mejora nuestro
rendimiento físico, contiene nutrientes esenciales, disminuye el riesgo de padecer
diabetes y disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas. El café se
puede tomar en cualquier hora y en diversas formas como el espresso, exprés o solo; o el capuchino,
americano, caffe latte y café con leche. Si lo prefiere puede tomarse un café
au Lait, café moca (Mokaccino) o caramelo macchiato.
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 24 de enero de 2019
PALACIO SALVO, EL EDIFICIO MÁS EMBLEMÁTICO DE MONTEVIDEO, FUNDADO EN 1928
La capital
de Uruguay es la ciudad más grande de la bahía de Montevideo. El centro de la
ciudad es la Plaza de la Independencia, que en otra época fue una ciudadela
española. Junto a la Plaza está la Ciudad Vieja, que destaca por sus edificios
de estilo art déco y sus casas y monumentos de la época colonial, como el
prominente Palacio Salvo y el Teatro Solís, de estilo neoclásico.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MONTEVIDEO,
URUGUAY
URGE TELEFÉRICO PARA MACHU PICCHU
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena
al referirse al proyecto del teleférico a Machu Picchu, dijo que la diversificación
de los accesos al santuario es una necesidad y debe ser una prioridad para
públicos y privados, ya que la experiencia de los turistas en el destino es
cada vez más insatisfactoria. “Hay
un deterioro en la experiencia del viaje a Machu Picchu por las largas colas,
poco disfrute, regular calidad en el servicio, difícil acceso, etc. Todo eso se
refleja en los comentarios en TripAdvisor y otros medios, en donde el grado de
satisfacción viene en franca caída. Del 92% de satisfacción de hace 5 o 6 años
atrás, hoy estamos en un 74%, cifras que incluso las convalida Indecopi con la
cantidad de reclamos que registra”, explicó el dirigente gremial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)